Cómo poner límites en tus relaciones sin sentirte culpable.

Entrevista realizada por Jonathan Lorenzo (director de @Psicovoces) a la Licda. Katherine Castro (Psicóloga Clínica).


Cada día es frecuente escuchar personas expresar que se les hace difícil decir que no cuando les piden hacer algo, ya sea en sus relaciones de pareja, laborales, familiares, en fin en sus relaciones interpersonales. Todo ésto tiene una razón y es importante saber que podemos hacer para desarrollar está habilidad y poder defender nuestro punto de vista sin sentirnos mal y sin afectar nuestras interacciones con los demás.


¿Qué significa poner límites?

La licda. Katherine Castro nos indica que es aquella decisión a tomar para nuestro bienestar emocional, saber decir que no sin sentirnos culpables sin que valla a causar ansiedad a nivel personal. Henry Cloud en su libro Límite indica que los límites definen a las personas en lo que son y lo que no. Es sobre todo importante poner límites claros y sanos que vallan acorde con nuestra integridad, entendiendo que para vivir una vida más estable debemos aprender a establecerlos.


La gente llega hasta donde le damos permiso, y ese punto es el reflejo exacto de los límites que nos ponemos a nosotros mismos de lo que nos permitimos y permitimos a otros que hagan con nosotros. Es una cuestión de darnos prioridad y solo cuando ésto pasa estamos en calidad de poner límites sin que nos afecte de manera negativa.


¿Porqué nos cuesta decir que no?


Existen varios factores dentro de los cuales mencionaremos la falta de amor propio, el autoconcepto y una baja autoestima los cuales impedirán saber poner límites en el momento adecuado, por miedo al qué dirán, a qué no me acepten, que dejen de quererme, que entiendan que soy egoísta, si no estamos conectados con nosotros mismos no sabremos decir que no y siempre se pensará en el otro primero.


Si no sentimos respeto por nosotros mismos los demás tampoco lo harán, nosotros ponemos las pautas de comunicación, en ese sentido debemos tener claro que no es lo que decimos sino cómo lo hacemos lo que marcará la diferencia, siempre dentro del marco del respeto y la educación sin maltratar a los demás. Poniendo claro que aunque no esté de acuerdo con lo que se esté pidiendo o haciendo lo respeto.


Nuestra responsabilidad es cómo comunicamos lo que sentimos, no como el otro lo entienda o lo reciba de ahí la importancia de desarrollar nuestra inteligencia emocional la cual nos permite hacer frente a las adversidades de manera efectiva.


Beneficios de poner límites


● Estás en integridad contigo mismo, es decir lo que haces, dices y piensas van de acuerdo con lo que sientes.
● Obtienes paz.
● Desarrollas tú inteligencia emocional.
● Tu vida está en sanación constante.
● Mejoras las relaciones interpersonales.
Recuerda somos seres humanos para vivir en libertad y tranquilidad no para vivir con la culpa que nos ahoga. Poner límites no es de personas egoístas es de ponerte en primer lugar.