

El mundo vive la incertidumbre y agonía de perder vidas humanas a raíz del Covid-19, mejor conocido como Coronavirus. Además del caos en la salud, la economía, la educación a nivel mundial que este ha producido a su paso, República Dominicana no es excento.
A raíz del Covid-19, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha intentado seguir las sugerencias del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), implementando las clases virtuales.
Por desgracia su plataforma digital, no ha podido emitir en su totalidad, la comunicación entre estudiantes y maestros, para poner en marcha la docencia de manera virtual ante la presente situación nacional, ya que cientos de alumnos se han quejado con el dirigente estudiantil Yoel Jiménez, de no poder comunicarse con sus maestros, por lo que no están recibiendo docencia o en su defecto la reciben a través de medios de comunicación no institucionales y en horarios no acordados, procovandoles inconvenientes.
Los estudiantes que no han podido contactar con sus docentes están realmente preocupados pues está en juego el semestre 2020-10, que podría dañar su planificación y calificación académica, expresó Yoel Jiménez, dirigente de la Fuerza Estudiantil Renovadora (FER), a través de un live en el Instagram de la Milésima RD (@lamilesimard).
Jimenez, prosiguió: La tención nacional frente a esta enfermedad y el no saber a ciencia cierta que va a ocurrir con el actual semestre y verano 2020, puede producir frustración, histérica, pánico, estrés, ansiedad, síndrome de enclaustramiento por el sometimiento a cuarentena en los estudiantes UASDianos, por lo que hago un llamado a las autoridades de la UASD, a tomar cartas en el asunto, lo antes posible.
Jiménez instó a la directiva institucional de la UASD a iniciar una campaña de formación tanto de docentes como de estudiantes en el uso de esta plataforma tecnológica.
De igual forma propuso a la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), disponer de los recursos del organismo estudiantil para facilitar el financiamiento de dispositivos inteligentes a precio de costo a los estudiantes que carecen de estos, para acceder a la formación digital.
Jiménez no sólo hizo sugerencias a las autoridades de la alta casa de estudios, sino también a sus estudiantes, a los que invitó a prevenir o tratar el estado de histeria, estrés o tensión, de la siguiente manera:
1) No se angustie por el devenir del semestre 2020/10, sepan que cuentan enteramente con el y el equipo de la Fuerza Estudiantil Renovadora (FER), para reclamar y exigir sus derechos. La FER velará para sus prerrogativas no sean vulneradas.
2) Manténgase pendiente a las informaciones oficiales tanto de la UASD, como de la organización estudiantil (FER).
3) Levantase temprano, esto ayuda a mantener despierta la actividad cerebral.
4) Ejercitese por menos una hora todos los días.
5) Coma saludable.
6) Duerma un mínimo ocho horas.
7) Ocio: Vea conferencias, noticias, programa de entretenimiento, películas, series, audios libros etc.
8) Amplie sus conocientos: hacega un curso online o aprenda algo nuevo en YouTube.
9) Mantenga una comunicación activa con sus familiares.
10) Ayude en las tareas del hogar, evite las discusiones y disputas familiares.
Yoel Jiménez, también se dirigió al gobierno de la República Dominicana, diciendo:
Los recursos económicos de los estudiantes uasdianos, se agotan Señor Presidente, solicitó que por favor sean incorporados al programa Quedate en casa, a través de la tarjeta del incentivo estudiantil o su cédula, no olvidemos que son el futuro del país.
También solicitó que se dispongan de los fondos de enfermedades castatroficas a favor de los estudiantes en estado de vulnerabilidad.