«Historias en medio de la pandemia»

Por Ruddy De los Santos

Voy a contar esta historia porque para ella es un orgullo saber de donde viene, por donde pasó, a donde está y a donde va.

Vicenta es una muchacha que viene de una familia muy humilde de un campo de Cutui, vino a vivir a la capital en casa de una prestigiosa maestra que fue decana de la Facultad de Humanidades y luego de la Facultad de Educación de la UASD, para quienes ella fue siempre y es una integrante más de la familia.

Luego de vivir un tiempo en esa casa, tuvo que compartirse en 3: en la casa de la maestra en la mañana, luego a casa de un senador hermano de la maestra que la quería por igual y le entregó su casa a ella por confianza, y en la noche ella estudiaba en la UASD.

Luego Vicenta entró a trabajar al Senado y ahí se dividía en 4, porque nadie quería prescindir de ella. En la mañana donde la maestra, al medio día donde el senador, cada tarde cumplía fielmente con su trabajo en el Congreso y en la noche en la universidad.

Vicente se graduó, pero perdió su trabajo en el Senado al poco tiempo por cambio de mando, no por faltas y tuvo la valentía de comprar un carrito y ponerse a conchar en la ruta de la 27 de Febrero, en contra de los sindicatos, porque no tenía permiso. Ella hoy cuenta como muchas veces los «directivos» de las rutas la paraban, la perseguían, le remontaban los pasajeros de su carro y la amenazan, por ella trabajar en la ruta sin permiso; pero ella tenía un hijo que mantener, tenía que ayudar a su madre y hasta a otros de sus hermanos, que aún sin ella tener nada, ellos tenían meno que ella. Luego anduvo gran parte del Gran Santo Domingo cobrando a todo tipo de persona morosos y otros no, ya que había conseguido un trabajo en una Financiera.

En la actualidad Vicentra trabaja en un cargo de importancia en la Facultad de Educación de la UASD y está concluyendo su maestría en Contabilidad Tributaria. Además es de la delegada o president de los empleados de su Facultad ante Asidemu, gremio de los empleados de la UASD.

Vicenta es una heroína, es un ejemplo vivo, una una amiga leal, solidaria y sincera.

Hoy pasó ella por casa a traerme una sabrosa comida en medio de la pandemia. Gracias mi estimada amiga quien conocí en la UASD y con la tengo muchos años de amistad.