Lo que se puede Esperar para el 5 de Julio.

El Pueblo Dominicano, cuando a tenido la voluntad y determinación de salir de los gobernantes y sus partidos lo ha echo con determinación y con entusiasmo. En Mayo de 1961 lo hizo con determinación para salir de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

En el Plano posterior a la dictadura los remanentes de ese poder político se anillaron en la Unión Cívica Nacional, pero la clase media y la juventud lo hicieron por Juan Bosch y el (PRD) quien a pesar de todo lo que hizo la derecha en su contra ganó con más del 60% de los votos emitidos de esas elecciones del 20 de diciembre de 1962.

Lo mismo pasó con las elecciones de 1978 que el pueblo se canso y dijo no más Reformismo con Balaguer y fueron derrotados contundentemente en dichas elecciones que se le escamoteo el triunfo al (PRD), y Don Antonio Guzmán, con el fallo histórico donde despojaron de la mayoría senatorial al Partido Revolucionario Dominicano con un fraude electoral en ese sentido.

Lo mismo ocurrió en 1986 que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con su división y deatrivas internas perdieron el Poder Político que le costó casi 15 años, ya que en las elecciones del 1996 por la nueva modalidad de elección Peña Gómez salió perjudicado en dos contiendas electorales que sus resultados no están del todo claro.

En el año 2000 para iniciar el nuevo ciclo del Siglo XXI logra el Triunfo Hipólito Mejía y el PRD con lo que su victoria llegó a constituir una nueva etapa del PRD en el poder, pero el fantasma de la división, producto de la modificación constitucional por el tema del continuismo (cosa que pasó en el PLD año 2019),que se dio también en las elecciones del 1996 en el Partido Reformista y hizo que el (PLD) saliera con una victoria inesperada pero que todo les favorecio en esa coyuntura.

En el 2004 se afianza la maquinaria del (PLD) con 2 gobiernos del Presidente Leonel Fernández y dos Gobiernos de Danilo Medina, que fruto de una fuerte crisis dejaron divididos el partido y muy mal parados ante los ojos del electorado a su candidato presidencial Gonzalo Castillo, que durante su carrera de mantener al (PLD) en el poder no a pegado una.

Ahora estamos en una elección sin precedentes, dos fechas diferentes en un mismo año y movidas una por un sabotaje y otra producto de la crisis sanitaria, la primera para impedir el triunfo que contundentemente se manifestó el 15 de Marzo y ver de que manera podían revertir sus efectos para las de Mayo (ahora en Julio.)

El 5 de Julio las Elecciones Presidenciales serán ganadas por Luis Abinader en primera vuelta, no solo porque las encuestas lo manifestaban en ese orden y las que de alguna manera se están haciendo en este momento de crisis sanitaria lo mantienen igual forma, esto será por dos razones fundamentales la división del PLD es una hemorragia que lo dejó fuera de combate, y en segundo plano la desvalorización del Bloque Progresista que se desinflo en las elecciones de Marzo y el (PRD) que es su nuevo partido aliado de mayor importancia en esta alianza, luego de esas elecciones esta completamente en estampida hacia el litoral del Cambio que está en encabezado por Luis Abinader y el (PRM), con renuncias maxivas del (PRD) y sus altos dirigentes como los casos de: Neney Cabrera y Carlos Gabriel García; y una cantidad de miembros de la comisión política y de otros organismos que dejan muy mal parada la fuerza que puedan querer exhibir de cara a las elecciones presidenciales un Partido completamente diesmado y el del gobierno dividido.

La única cosa que puede variar en este caso es que el segundo lugar quede en un empate técnico de las fuerzas dividas del PLD y dejen mejor valorado al Presidente Fernández con relación a su antigua organización, pero el 5 de Julio Luis Abinader y la ola del Cambio ganarán las elecciones presidenciales con un margen del 54 al 56 por ciento de los electores en los votos válidos emitidos, de unas elecciones que bajaran en su porcentaje histórico de manera mínima, desde mi óptica no será más de un cinco por ciento.

En cuanto a Gonzalo y Leonel se pueden dar varios escenarios, el primero es que el gobierno mantenga el 30% por ciento que es su techo real para la contienda de Julio, el otro escenario es que las bases de ese partido voten por Leonel y este pueda llegar a un 20% lo que dajaria a Gonzalo entre un 22 y 25 por ciento, esto se podría dar por la coyuntura actual lo que dejaría ver un empate técnico y eso dejaría fuera al (PLD) en un futuro inmediato ya que los dirigentes de esa organización terminarían en la fuerza del pueblo como fuerza emergente de oposición y otra posibilidad es que el que quede en segundo lugar sea Fernadez con un caudal de votos mínimos por encima de la oferta de Palacio pero de la misma forma quedaría derrotado porque su techo máximo sería de un 25% por ciento; por lo que en cualquier escenario de primera vuelta Luis Abinader tendrá más del porcentaje que exige la Constitución y la la Ley para ser proclamado Presidente electo el 5 de Julio del año 2020.