
Por Yoel Jiménez Rodríguez
Históricamente aunque los jovenes han sido los promotores de las grandes transformaciones sociales, en cuanto a la participacion en la toma de deciciones la juventud ha quedado en un tercer plano y no propiamente porque sea apática a las cosas del Estado o sean indiferentes a los procesos sociales, sino más bien; porque no han existido políticas o intenciones sinceras de brindarles la oportunidad de ser parte de un proyecto responsable, que los forme como ciudadanos frente a factores que atentan contra la democracia, la institucionalidad, la equidad y el desarrollo colectivo de la sociedad.
La juventud ha sido marginada, esto lo vemos expresado en la falta de oportunidades, el masivo desempleo, los bajos ingresos, la criminalidad, el desarraigo, la gran cantidad de familias de recursos escasos, la educación interrumpida y condicionada, que hacen del joven un ente sumiso, los obstáculos para el acceso a bienes y servicios básicos, presión social con un estereotipo o modelo social para ser aceptado o valorados en determinados núcleos sociales.
Los Jóvenes están viendo como el dinero erradico los valores morales y como la actividad política se ha sustentados en fines y no en principios (masiva corrupción), lo que sin lugar a duda; genera ese sentimiento que el escritor francés Gustave Flaubert expresó » El futuro es lo peor del presente» nada más cercano a la realidad actual de la juventud, amenazada por este sistema inicuo; a ser convertida en heredera y legataria de una constante pobreza que se transmite de generación en generación, por consiguiente, es propio ver el individualismo tan marcado en nuestra colectividad, donde El joven en muchas ocaciones se dice a si mismo «Sólo importó yo».
Es por esa falta de políticas incluyente tendente a crear las condiciones de oportunidades para la juventud, por lo que ven a la misma ajenas a ellos y sumamente distante.
Opiniones:
«Porque esa es la mala convicción que nos dan los adultos, y porque hemos escuchado las voces que siempre dicen que el gobierno es corrupto y que no hay nada que pueda cambiarlo» (Fanny Nathalia).
En mi opinión es que debe adherirse al a la juventud en la política, pero no de forma parcial, por decir que hay jóvenes, no…
Porque de la forma de trabajo de una nación depende su crecimiento. Cuando una sociedad trabaja en forma individual, aumenta la pobreza. Cuando trabajan por un colectivo común el crecimiento es notable en todos los sectores de la vida diaria» (Ezequiel Díaz).
«La ignorancia y el estado intenta mantenernos entretenidos, mientras corrupción florece en todas las esquinas»( Carlos Tejada).
«Es que por más que uno quiera interesarse en la politica es difícil, debido a que la corrupción es su pan diario, es obvio que en ese ambiente es lo que más abunda. Aquí tenemos un monton de políticos que solo piensan en ellos ,que van a ver a lo más necesitados cuando ellos quieren ir al poder, pero después que están arriba se olvidan hasta del nombre. Lo mas increíble es que para tu buscar un trabajo tienes que tener una cuña, que hay que renunciar a muchas cosas solo por no tener una relación, lo que se vive es abrumador y eso ellos no lo ven, solo interesa poder y mas poder» (Mabel Encarnacion).
«Es que no vemos que haya una solución a través de la política, Cada vez se deteriora más, además quienes la ejercen poseen muy poca integridad» (Caroline Reyes).