Rol de la juventud frente a la contaminación ambiental

Yoel Jiménez Rodríguez

La contaminación se origina por sustancias orgánicas e inorgánicas, introducidas en el medio natural; que alteran las condiciones ambientales, provocando efectos dañinos para la salud, el bienestar y la habitabilidad del planeta.

Es innegable, que en los últimos tiempos la preservación del medio ambiente a ocupado un espacio de primer orden en el sentir de la juventud, esta generación de ciudadanos consciente de la importancia que reviste la preservación de un ambiente sano y saludable, tanto para ello mismo como para las futuras generaciones lo ha encaminado a desarrollar diversas actividades y campañas en aras de crear conciencia sobre esta problemática global y de este modo diesmar los efectos negativos que la contaminación en toda su expresión provoca en el ecosistema mundial.

La participación de la conciencia juvenil en un tema de tanta relevancia ha llevado a que jóvenes como la premio Nobel más joven del mundo Malala Yousafzai junto Greta Thunberg fervientes luchadoras en contra del calentamiento global a enfrentar está causa.

Hoy más que nunca el mundo y de manera particular nuestro país necesita de sus jóvenes que al igual que Malala y Greta se preocupan por el deterioro progresivo de nuestro medio ambiente y están dispuesto a aunar esfuerzos y capacidades, para enfrentar está feroz problemática social.

 Es muy lamentable que un problema tanta veces advertido tenga que agudizarse para a traer la atención de nuestras deficientes autoridades en cuanto a la  gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho en nuestro país.

Es propio el momento para que como sector juventud que somos propongamos soluciones para controlar el exceso de residuos sólidos en República Dominicana.

1) Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades de consumo y formentar el resiclaje de los mismo.

2) Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de botarlos en la basura.

3) Eliminación de vertederos al aire libre y capacitación técnica profesional de los operadores, servidores y empleados de los mismos.

4) Emprender campaña de concientizacion hacerca del tiempo de degradación o duración de los desechos sólidos en el medio ambiente como el plástico y el vidrio de 1, 000 y 4, 000 años respectivamente, además de programas de formación en cuanto al reuso de objetos y  la correcta clasificaciónde los desechos sólidos.

5) Constreñir a las diferentes fábricas e industrias del país a la implementación de tecnologías a fines de disminuir significativamente la emoción de dióxido de carbono, así como fomentar el uso de automóviles eléctricos o híbridos.

«Los Jóvenes somos los responsables de nuestro futuro, recordando que en estos momentos de dificultad en la que nos enfrentamos a un enemigo mortal al cual sólo podemos vencer quedandonos en casa».